MIO - IONOTENS




Descripción



  • 03 Programas Iontoforesis.
  • 07 Programas rehabilitación.
  • 14 Programas Tens.
  • 13 Memorias libres Tens y Nems.


MIO-IONOTENS ha sido diseñado y está indicado para el tratamiento, rehabilitación y recuperación funcional de numerosas afecciones dolorosas causadas por la artritis, artrosis, ciática, lumbalgia, esguince cervical, desgarros musculares, etc.

MIO-IONOTENS cuenta con tres programas específicos de Iontoforesis, electroterapia que utiliza una corriente continua para introducir medicamentos en la zona del dolor. Esta técnica presenta dos grandes ventajas: se evita la administración de fármacos por vía oral y se trata directamente la zona afectada por el dolor.


Accesorios incluidos



  • Electroterapia TENS/NEMS/FES con pantalla gráfica.
  • 2 cables de conexión de electrodos con 4 salidas (en total se pueden conectar 8 electrodos).
  • Electrodos adhesivos.
  • Batería interna recargable de Ni-Mh con nueva tecnología LL (long-lasting) a baja auto-descarga.
  • Cargador.
  • Clip de enganche para la cintura.
  • Manual de uso y manual de posiciones de los electrodos.
  • Bolsa de transporte.


Características técnicas principales



  • Electroterapia de 2 canales independientes con posibilidad de conectar hasta ocho electrodos.
  • Generador de onda cuadrada bifásica compensada: la cantidad de corriente que pasa del polo positivo al negativo es igual y constante. De este modo se evita el peligroso efecto térmico de polarización que puede provocar una onda de estimulación no compensada.
  • 3 programas Iontoforesis.
  • 7 programas Rehabilitación.
  • 14 programas TENS.
  • 13 memorias libres TENS – NEMS.
  • Teclado digital con controles sencillos e intuitivos.
  • Instrucciones sobre el programa el curso y el tiempo restante directamente en pantalla.
  • Funciona con una batería interna recargable (extraíble).
  • Pantalla retro iluminada.
  • Intensidad máxima: 200 mApp.
  • Certificado CE0476 de Dispositivos Médicos.


Iontoforesis



La iontoforesis es una técnica electroterápica que utiliza la corriente continua para introducir medicamentos en la zona de dolor o contractura. El fármaco utilizado puede tener polaridad negativa o positiva y con base a éste es puesto sobre el cátodo o sobre el ánodo del equipo, el electrodo no se pone en contacto directo con la piel sino con la interposición de una esponja portaelectrodo. Por medio de la corriente entregada el medicamento se dirige de un polo al otro atravesando así la zona a tratar y favoreciendo la introducción del principio activo que actuará con sus características físico-químicas.

Los iones activos atraviesan la barrera cutánea después de los primeros 15 minutos de tratamiento, para ello son necesarias sesiones de al menos 20 minutos, durante los que el paciente advierte un ligero hormigueo. La iontoforesis es pues la técnica más utilizada para introducir un fármaco en nuestro organismo por la epidermis.

Con este tipo de tratamiento se tienen dos ventajas: se evita la ingestión de fármacos que provocan indudablemente efectos colaterales más o menos marcados al hígado, al estómago, a los riñones, etcétera; la segunda ventaja es que actúa directamente sobre las zonas con afecciones dolorosas, por ejemplo en los casos de artritis, artrosis, ciática, lumbalgia, cervicalgia, desgarros, etcétera y patologías como la celulitis, consiguiendo unos resultados verificables. La iontoforesis también encuentra aplicación en el tratamiento de las disfunciones eréctiles masculinas. Para tratamientos específicos se aconseja consultar al propio médico especialista.

La iontoforesis también es utilizada con éxito en el tratamiento de patologías del aparato genital masculino, como por ejemplo el IPP (Induratio Penis Plástica) o enfermedad de Peyronie. Tal patología se puede presentar en hombres más allá de 50 años, presentándose con curvatura en erección del pene, con el consiguiente dolor y dificultad para la relación sexual. Estos fenómenos no tienen una clara relación con un trauma u otro, aparecen de manera imprevista y por esto provocan sorpresa y preocupación. La solución existe, basta con dirigirse con confianza y sin incomodidad al propio médico o al especialista.




Aceptamos las siguientes tarjetas

Formas de Pago